
Liquidación de Air-e es inminente; la estatal Gecelca asumirá sus operaciones en el Caribe
Ante una deuda que supera los 1,4 billones de pesos, la liquidación de la empresa de servicios públicos Air-e es inminente. La compañía estatal Gecelca recibiría recursos por 1,7 billones de pesos para asumir las operaciones y los pasivos de la intervenida comercializadora de energía del Caribe. La situación financiera de Air-e, una de las empresas encargadas de la distribución y comercialización de energía en la costa Caribe, se ha vuelto insostenible, llevando a las autoridades a determinar su liquidación. La empresa, que fue intervenida por el Gobierno, no ha logrado mejorar su condición a pesar de las medidas implementadas. La deuda acumulada, que supera los 1,4 billones de pesos, ha hecho inviable su continuidad operativa bajo el esquema actual. Como solución para garantizar la prestación del servicio en la región, el Gobierno ha dispuesto que la Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe (Gecelca), una entidad estatal, asuma las operaciones. Para facilitar esta transición y gestionar las obligaciones pendientes de Air-e, se destinarían a Gecelca recursos por un valor de 1,7 billones de pesos. Este movimiento representa una nueva intervención estatal en el complejo mercado energético de la costa Caribe, buscando estabilizar el servicio mientras se resuelve la liquidación de la operadora privada.


Artículos
2

Economía
Ver más
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año

Un estudio del Banco de la República revela que el 40,5% de los hogares en Colombia vive en arriendo.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+