
Potencial fusión de Tigo y Movistar en Colombia genera debate sobre competencia en el mercado de telecomunicaciones
La posible integración de Tigo y Movistar en Colombia, impulsada por la multinacional Millicom, está siendo analizada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones para la competencia. De concretarse, la operación crearía un operador de tamaño similar a Claro, el líder actual del mercado. La propuesta de fusión, que busca fortalecer el poder de mercado de Millicom mediante la adquisición de la participación de Telefónica en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), ha encendido las alarmas entre competidores y analistas. Un estudio de la consultora internacional Analysys Mason, solicitado por el operador WOM, advierte que la integración podría llevar a que los dos operadores dominantes, la nueva entidad Tigo-Movistar y Claro, controlen hasta el 90 % del mercado móvil, configurando un “duopolio de facto”. Esta concentración del mercado es uno de los principales riesgos que la SIC debe evaluar, pues su reto es garantizar la pluralidad de agentes y evitar prácticas que perjudiquen a los consumidores. Los defensores de la fusión argumentan que, por el contrario, la operación crearía un competidor más robusto capaz de desafiar el liderazgo de Claro, lo que podría traducirse en beneficios para los usuarios. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre tres aspectos clave: el acceso al roaming nacional, la capacidad de los usuarios para cambiar de operador y la replicabilidad de los paquetes convergentes de servicios, donde competidores como ETB advierten que no podrían competir en igualdad de condiciones. La decisión final de la SIC, esperada en los próximos meses, determinará el futuro del panorama de las telecomunicaciones en el país.



Artículos
3


Economía
Ver más
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año

Un estudio del Banco de la República revela que el 40,5% de los hogares en Colombia vive en arriendo.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+