
Coordinadora inicia su expansión internacional en México con la adquisición de una empresa local
La empresa de logística colombiana Coordinadora ha iniciado su plan de expansión internacional con su ingreso al mercado mexicano, un movimiento estratégico que se concretará con la compra de una firma local. Esta operación marca un hito para la compañía, que busca replicar su exitoso modelo de negocio en uno de los mercados más grandes y competitivos de América Latina. Tras consolidarse como uno de los operadores logísticos líderes en Colombia, Coordinadora da el salto al exterior bajo la marca “Coordi”. La decisión de entrar a México se tomó después de un análisis exhaustivo de los mercados de la región, posicionándose como la opción más atractiva para esta nueva etapa de crecimiento. Nicolás Obando, presidente de la compañía, confirmó la primicia y destacó la visión de la empresa: “Coordinadora es una empresa con sueños, es una empresa que piensa en grande y naturalmente una expansión internacional es el paso que sigue”. Aunque las negociaciones para la compra de la firma local aún están en proceso, el movimiento ya está en marcha. La compañía es consciente de los desafíos que implica competir en un mercado con operadores logísticos ya consolidados, pero su estrategia se centrará en diferenciarse a través de la calidad del servicio, un pilar que ha sido clave en su éxito en Colombia. Este plan de internacionalización se desarrolla en paralelo a inversiones históricas en su operación nacional, donde la empresa ha ampliado su flota de vehículos, ha aumentado sus centros de distribución y ha fortalecido su plataforma tecnológica, la “Suite Logística”, para atender la creciente demanda del comercio electrónico.


Artículos
2

Economía
Ver más
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año

Un estudio del Banco de la República revela que el 40,5% de los hogares en Colombia vive en arriendo.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+