
BBVA mejora su oferta por Sabadell ante el firme rechazo del banco catalán
El Banco Sabadell ha rechazado de manera unánime la oferta de adquisición hostil (OPA) presentada por el BBVA, calificándola de insuficiente y perjudicial para sus accionistas. La decisión marca un nuevo capítulo en uno de los intentos de fusión más significativos del sector bancario español en los últimos años, obligando al BBVA a reconsiderar su estrategia inicial. Inicialmente, el BBVA había manifestado que no mejoraría su propuesta, pero ante la negativa contundente del consejo de administración del Sabadell, presidido por Josep Oliu, la entidad rectificó y elevó su oferta en un 10 %. Este movimiento busca “intentar blindar el éxito de la opa”, demostrando una mayor flexibilidad para convencer a los accionistas del Sabadell, quienes tienen la última palabra. El consejo del Sabadell, sin embargo, reiteró su rechazo unánime, argumentando que la nueva oferta todavía “infravalora significativamente” el banco y su potencial de crecimiento. Además de la contraprestación económica, el Sabadell ha expresado preocupaciones sobre los riesgos de ejecución de la operación y el impacto en la competencia del mercado español, que quedaría altamente concentrado. A pesar de la resistencia, el BBVA, bajo la presidencia de Carlos Torres, se muestra confiado en que la operación recibirá la aprobación de las autoridades de competencia en Bruselas en un plazo de tres años. La batalla por el control del Sabadell no solo definirá el futuro de ambas entidades, sino que también podría acelerar la consolidación bancaria en Europa, en un contexto de búsqueda de mayor eficiencia y escala para competir a nivel global. El resultado final dependerá de la capacidad del BBVA para persuadir a una base de accionistas diversa sobre los méritos de crear un nuevo gigante financiero.



Artículos
5




Economía
Ver más
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año

Un estudio del Banco de la República revela que el 40,5% de los hogares en Colombia vive en arriendo.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+