El gigante del comercio electrónico Amazon ha realizado una inversión estratégica en la startup colombiana Rappi, una movida que intensifica la competencia en el mercado digital de América Latina y representa un desafío directo para el líder regional, Mercado Libre. La operación inicial consiste en una inyección de capital de 25 millones de dólares (aproximadamente 98.375 millones de pesos colombianos) por parte de Amazon, estructurada a través de una nota convertible. Este instrumento financiero le permite a Amazon convertir su inversión en acciones de Rappi en el futuro. El acuerdo es más ambicioso, ya que incluye warrants u opciones de compra que podrían elevar la participación de Amazon hasta un 12 % del capital de Rappi, siempre que la superapp colombiana cumpla con ciertos hitos de desempeño. Esta alianza es estratégica para ambas partes: Amazon fortalece su capacidad logística y de entrega de última milla en la región al acceder a la red consolidada de Rappi, mientras que la startup colombiana recibe un importante respaldo financiero y tecnológico.
La noticia fue recibida con optimismo por competidores como Mercado Libre.
Su CFO para la Región Andina, Guilherme Cohn, declaró que la inversión “prueba que invertir en Latinoamérica hace sentido” y contribuye a generar confianza en el consumidor, mostrando que “es seguro comprar online”.
En resumenLa inversión de Amazon en Rappi reconfigura el panorama del comercio electrónico en Colombia y la región. Al unir fuerzas, ambas compañías buscan desafiar el dominio de Mercado Libre, combinando la escala global de Amazon con la red de última milla y la base de usuarios de Rappi, lo que promete una mayor competencia en el sector.