ha realizado una inversión estratégica en la startup colombiana Rappi, un movimiento que intensifica la competencia en el creciente mercado de comercio electrónico y entregas de última milla en América Latina. La operación busca fortalecer la capacidad logística de Amazon en la región y desafiar la posición dominante de Mercado Libre. La inversión inicial se ha estructurado a través de una nota convertible de 25 millones de dólares, equivalentes a unos 98.000 millones de pesos colombianos. Este instrumento financiero le da a Amazon la opción de convertir su inversión en acciones de Rappi en el futuro. El acuerdo también incluye warrants u opciones de compra que podrían permitir a Amazon aumentar su participación hasta un 12 % del capital de Rappi, condicionado al cumplimiento de ciertos hitos de desempeño por parte de la startup. Esta alianza estratégica permite a Amazon aprovechar la consolidada red logística y la masiva base de usuarios de Rappi, lo que representa un atajo para competir más directamente con la robusta operación de Mercado Libre. La reacción del mercado no se hizo esperar; Guilherme Cohn, CFO para la Región Andina de Mercado Libre, afirmó que la inversión “prueba que invertir en Latinoamérica hace sentido” y que una mayor competencia ayuda a que el consumidor confíe más en las compras en línea, acelerando la madurez del ecosistema digital.