El gigante del comercio electrónico Amazon ha realizado una inversión estratégica en la superapp colombiana Rappi, un movimiento que intensifica la competencia en el mercado latinoamericano. Esta alianza es vista por actores clave del sector como una validación del potencial de la región y un catalizador para la confianza del consumidor. La operación se estructura en una fase inicial con una inyección de 25 millones de dólares, equivalentes a unos 98.375 millones de pesos colombianos, a través de una nota convertible. Este instrumento financiero permite a Amazon convertir su inversión en acciones de Rappi en el futuro bajo condiciones preestablecidas. El acuerdo es más ambicioso, ya que incluye opciones de compra (warrants) que podrían elevar la participación de Amazon hasta un 12 % del capital de Rappi, siempre que la startup cumpla con ciertos hitos de desempeño. Estratégicamente, la alianza le permite a Amazon acceder a la consolidada red logística de última milla y a la masiva base de usuarios de Rappi, un atajo para competir de manera más directa con la robusta operación de Mercado Libre.
Para Rappi, representa un espaldarazo financiero y tecnológico crucial para su expansión.
Curiosamente, Mercado Libre ha reaccionado con optimismo.
Su director financiero para la Región Andina, Guilherme Cohn, afirmó: “nos felicita mucho que haya inversión de compañías que respetamos tanto en Latinoamérica. Esto prueba que invertir en Latinoamérica hace sentido”.
Según Cohn, una mayor competencia de alto nivel acelera la madurez del mercado y demuestra a los consumidores que “es seguro comprar online”, beneficiando a todo el ecosistema digital.
En resumenLa inversión de Amazon en Rappi, iniciada con 25 millones de dólares y con potencial de alcanzar el 12 % de la compañía, redefine el panorama del comercio electrónico en Colombia. Esta alianza estratégica fortalece la logística de Amazon y provee a Rappi de capital clave, mientras que competidores como Mercado Libre la interpretan como una señal positiva que valida el potencial del mercado regional.