
BBVA lanza OPA hostil por el Banco Sabadell y agita el sector financiero español
El intento de adquisición hostil del Banco Sabadell por parte del BBVA ha sacudido el sector financiero español, generando un intenso debate sobre la concentración bancaria y el futuro de una de las entidades más importantes de Cataluña. La operación enfrenta la firme oposición del consejo del Sabadell y el escrutinio de los reguladores. La ofensiva de BBVA se materializó tras el rechazo de Sabadell a una propuesta de fusión amistosa, lo que llevó a BBVA a presentar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) directamente a los accionistas. El presidente del Sabadell, Josep Oliu, ha liderado la defensa, argumentando que la oferta infravalora significativamente el potencial de crecimiento del banco y que el escenario más probable es que no alcance el 50 % de aceptación necesario para prosperar. Oliu ha expresado su confianza en que la entidad puede generar más valor de forma independiente, utilizando el sector bancario italiano como un espejo para justificar su rechazo. Por su parte, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha defendido la OPA como una oferta “extraordinariamente atractiva” para los accionistas del Sabadell y ha manifestado que, aunque no es imposible, no tienen la intención de bajar el umbral de aceptación del 50 %. La operación se enfrenta a un largo camino regulatorio; el BBVA confía en que Bruselas despejará la fusión en un plazo de tres años, un periodo que añade incertidumbre al proceso. Este enfrentamiento de alto perfil no solo determinará el futuro de ambas entidades, sino que también podría redibujar el mapa de la banca en España, un mercado que ya ha experimentado una considerable consolidación en la última década.



Artículos
5




Economía
Ver más
El FMI destaca que la balanza por cuenta corriente ha mantenido superávits considerables, lo cual ha contribuido al aumento de las reservas internacionales

¿Podría una futura administración presidencial de EEUU deshacer todo el trabajo de Paul Atkins en cuestión de días? Cointelegraph habló con expertos legales y regulatorios para averiguarlo.

Bitcoin tuvo dificultades para recuperar su impulso, pues los traders se mantuvieron cautelosos, el oro alcanzó máximos históricos y las tensiones comerciales entre EEUU y China impulsaron una liquidación más amplia del mercado.

Bitcoin cayó a $110,623 el viernes, marcando una de sus caídas más pronunciadas en un solo día este mes en…