Kapital Grupo Financiero, una plataforma financiera global impulsada por inteligencia artificial (IA), ha alcanzado el estatus de unicornio tras cerrar una ronda de financiamiento Serie C de 86 millones de dólares. La operación duplicó su valoración a 1.300 millones de dólares en menos de dos años y consolida su posición en Colombia y México. La ronda de inversión fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de actores relevantes como Y Combinator. Estos nuevos fondos se destinarán a acelerar la construcción de su ecosistema financiero unificado, diseñado para optimizar el desempeño de las empresas en la región. El modelo de negocio de Kapital se diferencia por haber sido concebido como un banco con base tecnológica desde su origen, lo que le permite adquirir instituciones financieras tradicionales para modernizar su infraestructura obsoleta sobre su propia plataforma.
Esta estrategia, según la compañía, resulta en mayores márgenes, mayor retención de clientes y menores índices de pérdida. Actualmente, Kapital gestiona un balance de 3.000 millones de dólares y atiende a 300.000 clientes en Colombia, México y Estados Unidos. En el mercado colombiano, donde opera como un aliado estratégico para pymes en lugar de un banco, la inyección de capital permitirá fortalecer servicios clave como el crédito digital y las herramientas de gestión empresarial. René Saul, CEO y cofundador, destacó que el crecimiento se debe a la “combinación única de una licencia bancaria y software propio”, estableciendo un nuevo estándar para la banca tecnológica en la región.
En resumenKapital Grupo Financiero ha alcanzado una valoración de 1.300 millones de dólares, convirtiéndose en un unicornio latinoamericano de IA tras una ronda de financiación de 86 millones de dólares. La compañía utilizará los fondos para expandir su plataforma bancaria basada en IA para pymes en la región. En Colombia, esto se traducirá en un fortalecimiento de sus servicios de crédito digital y gestión empresarial.