
Amazon invierte en Rappi para competir en el mercado latinoamericano
El gigante del comercio electrónico Amazon ha realizado una inversión estratégica en la empresa colombiana de domicilios Rappi, un movimiento que reconfigura el panorama competitivo en América Latina y desafía directamente el dominio de Mercado Libre. La operación busca combinar la infraestructura global de Amazon con la red de última milla de Rappi. La alianza se materializó a través de una nota convertible de 25 millones de dólares, que otorga a Amazon la opción de adquirir hasta un 12 % de la participación en Rappi si se cumplen ciertos hitos. Este acuerdo es interpretado como un movimiento estratégico clave de Amazon para fortalecer su posición en América Latina, especialmente en el crucial segmento de la logística de “última milla”, donde Mercado Libre ha consolidado un fuerte liderazgo. Rappi, fundada en 2015, no solo opera en nueve países de la región, sino que ha diversificado su oferta más allá de las entregas, incursionando en servicios financieros con una billetera digital y tarjetas de crédito. Para la empresa colombiana, esta inversión representa un respaldo financiero significativo de cara a una posible oferta pública inicial en Nueva York en 2025, además de abrirle el acceso a la avanzada infraestructura tecnológica y logística de Amazon, incluyendo potenciales sinergias con servicios como Amazon Web Services (AWS) y el programa de membresía Prime. Los análisis califican la operación como un “cambio de juego” que podría intensificar la competencia en el comercio electrónico y las finanzas digitales en toda la región, beneficiando a Rappi con un aliado de talla mundial para consolidar su crecimiento.



Artículos
5




Economía
Ver más
El Gobierno prevé un significativo aumento del salario mínimo para 2026, posiblemente superior al 7% real. Esto podría incrementar la inflación en los servicios intensivos en mano de obra, dificultando su tendencia a la baja en 2025.

El contrato de Win Sports con la Dimayor finaliza el 31 de diciembre de 2026, por lo que desde ya se especula sobre quién se quedaría con los derechos del FPC.

Conozca cómo adquirir las casas, apartamentos y más desde $90.000.000.

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, destinó más de $3.500 millones para fortalecer la producción cafetera de mujeres rurales en Tolima, impulsando su liderazgo y el desarrollo sostenible del campo colombiano.