Este hito consolida su posición como una plataforma líder impulsada por inteligencia artificial para empresas en América Latina, incluyendo su operación en Colombia.
La ronda de inversión fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de fondos como Y Combinator. Los nuevos recursos se destinarán a acelerar la construcción de su ecosistema financiero unificado, que se basa en inteligencia artificial para optimizar el desempeño de las empresas. A diferencia de otras fintechs, Kapital fue concebido como un banco con base tecnológica propia, lo que le ha permitido adquirir instituciones financieras tradicionales y modernizar su infraestructura, logrando mayores márgenes y menores índices de pérdida.
René Saul, CEO y cofundador, señaló: “Estamos muy orgullosos de unirnos al pequeño grupo de unicornios que está surgiendo en América Latina. Kapital Grupo Financiero alcanzó su rentabilidad en menos de dos años y nuestro crecimiento sigue acelerándose”.
Actualmente, la compañía gestiona un balance de 3.000 millones de dólares y atiende a 300.000 clientes en Colombia, México y Estados Unidos. Para el mercado colombiano, donde Kapital opera como un aliado estratégico para las pymes, esta inyección de capital permitirá fortalecer su oferta de valor, especialmente en servicios como crédito digital y herramientas de gestión empresarial, ayudando a las pequeñas y medianas empresas a tomar decisiones financieras más acertadas.