
Controversia en Ecopetrol por compra de Termomorichal: correos internos contradicen versión oficial
La adquisición de las plantas de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol por 42 millones de dólares al empresario William Vélez ha generado una fuerte controversia. Correos internos revelados sugieren que el pago pudo haber sido innecesario, contradiciendo la versión oficial de la compañía. La polémica se centra en si Ecopetrol estaba obligada a pagar dicha suma al finalizar el contrato de construcción y operación de las plantas. El 6 de junio, el vicepresidente de energía de la compañía, David Riaño, aseguró públicamente que la operación se realizó con apego a la debida diligencia y tras análisis financieros y jurídicos que determinaron que era lo mejor para el grupo. Riaño negó que existiera un derecho para adquirir los activos de forma gratuita al término del contrato. Sin embargo, W Radio tuvo acceso a un correo electrónico interno del 8 de noviembre de 2018, enviado por el abogado senior del área jurídica de Ecopetrol, Rolando Correa Suescún. En el documento se analizaba el contrato, de tipo BOOMT (Build, Own, Operate, Maintain and Transfer), y se concluía de manera explícita que si Ecopetrol no ejercía la opción de compra antes de la finalización del plazo contractual, “no se generará para ECOPETROL S.A. obligación de hacer reconocimientos adicionales por la transferencia del activo”. La argumentación jurídica se basaba en que los pagos de las tarifas durante la vigencia del contrato ya amortizaban el valor de los bienes. Esta revelación pone en tela de juicio la justificación del pago de los 42 millones de dólares, sugiriendo que la decisión pudo ir en contra de las recomendaciones legales internas de la propia petrolera estatal.


Artículos
2

Economía
Ver más
El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, destinó más de $3.500 millones para fortalecer la producción cafetera de mujeres rurales en Tolima, impulsando su liderazgo y el desarrollo sostenible del campo colombiano.

Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Récord en ventas eléctricas en Colombia: el freno lo pone la falta de cargadores se publicó primero en Diario del Sur.

Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Colombia apuesta por autos eléctricos, pero la red de carga no da abasto se publicó primero en Diario del Cauca.

Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Vehículos eléctricos baten récords en Colombia, pero cargarlos es una odisea se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.