El resultado de esta operación no solo definirá el futuro de ambas instituciones, sino que también sentará un precedente importante sobre las fusiones y adquisiciones en el sector bancario europeo.

¿Desea recibir notificaciones?
El sector financiero español se encuentra en vilo ante la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, una operación que podría crear un nuevo gigante bancario. La propuesta ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones en la competencia, la estabilidad del mercado y el futuro de ambas entidades. El proceso dio un paso crucial al recibir la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, lo que traslada la decisión final a los accionistas de Sabadell, quienes tendrán un plazo de 30 días para aceptarla o rechazarla. La oferta ha encontrado una fuerte oposición por parte de la directiva de Banco Sabadell y de la Asociación de Accionistas Minoritarios, quienes consideran que la valoración es insuficiente y no refleja el potencial de la entidad. La asociación ha declarado que “la opa fracasará, tiene los pies de barro” y le otorga menos de un 20 % de probabilidades de éxito con los precios actuales. Por su parte, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha reafirmado la intención de su banco de conseguir una participación mayoritaria, señalando que, aunque “bajar del 50% en el Sabadell no es imposible, pero no tenemos la intención”. La estructura accionaria de Sabadell añade complejidad al proceso, ya que fondos que controlan más del 10 % del capital, como BlackRock, podrían enfrentar restricciones para acudir a la OPA.
El resultado de esta operación no solo definirá el futuro de ambas instituciones, sino que también sentará un precedente importante sobre las fusiones y adquisiciones en el sector bancario europeo.
El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, destinó más de $3.500 millones para fortalecer la producción cafetera de mujeres rurales en Tolima, impulsando su liderazgo y el desarrollo sostenible del campo colombiano.
Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Récord en ventas eléctricas en Colombia: el freno lo pone la falta de cargadores se publicó primero en Diario del Sur.
Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Colombia apuesta por autos eléctricos, pero la red de carga no da abasto se publicó primero en Diario del Cauca.
Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Vehículos eléctricos baten récords en Colombia, pero cargarlos es una odisea se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.