
Amazon invierte en Rappi para competir con Mercado Libre en América Latina
Amazon ha realizado una inversión estratégica en la startup colombiana Rappi, un movimiento que reconfigura el panorama del comercio electrónico en América Latina y plantea un desafío directo al liderazgo de Mercado Libre en la región. Esta alianza busca combinar la infraestructura tecnológica del gigante estadounidense con la consolidada red de última milla de Rappi. La operación se estructuró a través de una nota convertible de 25 millones de dólares, un instrumento que le otorga a Amazon la opción de adquirir hasta un 12 % de participación en Rappi si se cumplen ciertos hitos futuros. Aunque la inversión inicial es modesta para la escala de Amazon, su importancia estratégica es considerable. El principal objetivo es acceder a la red logística de Rappi, que opera en nueve países de la región, para competir en el crucial segmento de la “última milla”, donde Mercado Libre ha consolidado una fuerte ventaja. El servicio “Turbo” de Rappi, que promete entregas en menos de 10 minutos, es visto como un activo clave en esta disputa. Para Rappi, fundada en 2015, la alianza representa un respaldo fundamental de uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo, en un momento en que la compañía prepara una posible salida a bolsa en Nueva York para 2025. Además del impulso financiero, el acuerdo le permite a Rappi acceder a la experiencia de Amazon en logística y a su robusta plataforma de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS). La movida ha sido calificada en el ecosistema de negocios como un “cambio de juego”, al intensificar la competencia por el dominio del comercio electrónico y los servicios financieros digitales en América Latina, un mercado que ambas compañías consideran vital para su crecimiento futuro.



Artículos
9








Economía
Ver más
El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, destinó más de $3.500 millones para fortalecer la producción cafetera de mujeres rurales en Tolima, impulsando su liderazgo y el desarrollo sostenible del campo colombiano.

Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Récord en ventas eléctricas en Colombia: el freno lo pone la falta de cargadores se publicó primero en Diario del Sur.

Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Colombia apuesta por autos eléctricos, pero la red de carga no da abasto se publicó primero en Diario del Cauca.

Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Vehículos eléctricos baten récords en Colombia, pero cargarlos es una odisea se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.