
Correos Internos de Ecopetrol Cuestionan Pago de US$42 Millones por Termomorichal
La adquisición de las plantas de generación de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol se encuentra en el centro de una controversia, luego de que se revelaran correos electrónicos internos que contradicen la versión oficial de la compañía sobre el pago de 42 millones de dólares al empresario William Vélez. El pasado 6 de junio, el vicepresidente de energía de Ecopetrol, David Riaño, aseguró públicamente que la operación se había realizado con la debida diligencia y con base en análisis financieros y jurídicos que determinaron que el pago era lo mejor para el grupo. Sin embargo, correos internos fechados el 8 de noviembre de 2018, obtenidos por W Radio, presentan una conclusión radicalmente opuesta. El análisis, redactado por Rolando Correa Suescún, abogado senior del área jurídica de Ecopetrol, respondía a la consulta sobre si la empresa debía pagar por las plantas al finalizar el contrato. La conclusión fue contundente: si Ecopetrol no ejercía la opción de compra antes del vencimiento del plazo, "no se generará para ECOPETROL S.A. obligación de hacer reconocimientos adicionales por la transferencia del activo". La argumentación se basaba en la naturaleza del contrato, de tipo BOOMT (Build, Own, Operate, Maintain and Transfer), que según estándares globales implica que los bienes se transfieren sin costo adicional al final del plazo, ya que su valor se amortiza a través de las tarifas pagadas durante la vigencia del acuerdo. Esta interpretación jurídica interna choca directamente con la afirmación de Riaño, quien negó que existiera un derecho a adquirir los activos de forma gratuita. La discrepancia entre el análisis legal de la propia compañía y la decisión final de pagar los 42 millones de dólares ha levantado serias dudas sobre la gestión de la transacción y un posible pago irregular con fondos de la estatal petrolera.


Artículos
2

Economía
Ver más
Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China La medida que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre.

RCN despide a uno de sus directivos más recordados, Lalo Correa sale de la cadena televisiva y radial después de 25 años de trabajo.

Crisis en valor del crudo: cayó su precio por tensión entre Estados Unidos y China.

El sector frutícola colombiano alcanzó un nuevo récord en exportaciones durante los primeros siete meses de 2025, según el más reciente informe de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), basado en datos del Sistema de Información de Comercio Exterior (Sicex). Entre enero y julio, las ventas al exterior de frutas sumaron USD 1.248,8 millones, […] La noticia Frutas colombianas logran cifras históricas: Exportaciones superan los USD 1.200 millones se publicó primero en ifm noticias.