
La OPA Hostil de BBVA sobre Banco Sabadell Avanza entre la Aprobación Regulatoria y la Resistencia de Accionistas
El BBVA ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de carácter hostil sobre el Banco Sabadell, una operación de gran magnitud que, de concretarse, crearía un nuevo gigante financiero en España. Sin embargo, la propuesta enfrenta una notable resistencia por parte de los accionistas del Sabadell y genera un intenso debate sobre sus implicaciones para el sector bancario español. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España ya ha autorizado la OPA, un paso regulatorio clave que permite al BBVA presentar formalmente su oferta a los accionistas del Sabadell. A pesar de esta luz verde, el éxito de la operación está lejos de ser seguro. La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell ha expresado públicamente su escepticismo, afirmando que la OPA "fracasará" con los precios actuales, ya que consideran que la valoración ofrecida no refleja el verdadero valor de la entidad. Según sus análisis, las probabilidades de que la oferta salga adelante con las condiciones presentes son inferiores al 20 %. A esta incertidumbre se suma una restricción importante: los fondos de inversión que controlan más del 10 % del capital del Sabadell no podrán acudir a la OPA, lo que limita el poder de decisión de algunos de los mayores tenedores de acciones. El debate público se centra en las consecuencias de una posible fusión. Por un lado, sus defensores argumentan que la creación de una entidad de mayor tamaño fortalecería su competitividad a nivel europeo. Por otro, los críticos, incluidos algunos sectores políticos y empresariales, advierten sobre los peligros de una mayor concentración en el sector financiero, lo que podría reducir la competencia, afectar negativamente a los consumidores y sentar un "peligroso precedente" para la estabilidad del mercado español.



Artículos
5




Economía
Ver más
Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China La medida que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre.

RCN despide a uno de sus directivos más recordados, Lalo Correa sale de la cadena televisiva y radial después de 25 años de trabajo.

Crisis en valor del crudo: cayó su precio por tensión entre Estados Unidos y China.

El sector frutícola colombiano alcanzó un nuevo récord en exportaciones durante los primeros siete meses de 2025, según el más reciente informe de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), basado en datos del Sistema de Información de Comercio Exterior (Sicex). Entre enero y julio, las ventas al exterior de frutas sumaron USD 1.248,8 millones, […] La noticia Frutas colombianas logran cifras históricas: Exportaciones superan los USD 1.200 millones se publicó primero en ifm noticias.