El gigante del comercio electrónico Amazon ha realizado una inversión estratégica en la startup colombiana Rappi, un movimiento que reconfigura el panorama de la logística y las ventas en línea en América Latina y plantea un desafío directo al dominio regional de Mercado Libre. La operación se estructuró mediante una nota convertible de 25 millones de dólares, que le otorga a Amazon la opción de adquirir hasta un 12 % de participación en Rappi si se cumplen ciertos hitos futuros. Aunque la inversión inicial es modesta para la escala de Amazon, su valor estratégico es inmenso. El acuerdo busca combinar la infraestructura tecnológica y minorista de la compañía estadounidense con la reconocida red de última milla de Rappi, que opera en nueve países de la región. Para Amazon, esta alianza es una vía para acceder a la compleja logística urbana de América Latina, un área donde Mercado Libre ha invertido agresivamente para asegurar entregas ultrarrápidas.
Al aprovechar la capilaridad de Rappi, cuyo servicio "Turbo" promete entregas en menos de 10 minutos, Amazon podría nivelar el campo de juego y fortalecer su posición en mercados clave como Colombia, México y Brasil. Para Rappi, la inversión representa un respaldo crucial de uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo, especialmente en un momento en que la compañía se prepara para una posible salida a bolsa en Nueva York en 2025. Además del capital, la startup colombiana podría beneficiarse del acceso a la red de logística y los servicios de computación en la nube de Amazon Web Services (AWS), fortaleciendo su capacidad operativa y tecnológica para consolidar su liderazgo. La alianza no solo redefine la competencia en el sector, sino que también anticipa una posible integración más profunda de servicios, como suscripciones conjuntas o beneficios exclusivos para los usuarios de ambas plataformas.
En resumenLa inversión de Amazon en Rappi es una alianza estratégica que va más allá del capital, buscando aprovechar la red de última milla de la startup colombiana para competir directamente con Mercado Libre en América Latina. Este acuerdo fortalece a ambas compañías, otorgando a Amazon una infraestructura logística local y a Rappi un respaldo tecnológico y financiero clave para su expansión y futura salida a bolsa.