
La junta de Ecopetrol frena plan del Gobierno para comprar Monómeros por riesgos legales
La intención del gobierno del presidente Gustavo Petro de que Ecopetrol adquiera la empresa de fertilizantes Monómeros ha encontrado resistencia dentro de la junta directiva de la petrolera. La propuesta, que busca subsidiar insumos agrícolas para bajar el precio de los alimentos, se enfrenta a serios obstáculos legales y al riesgo de sanciones por parte de Estados Unidos. El plan de adquisición de Monómeros, empresa de origen venezolano con sede en Barranquilla, es una iniciativa impulsada directamente por el presidente Petro como una medida para impactar el sector agrícola. Sin embargo, la junta directiva de Ecopetrol, presidida por Mónica de Greiff, ha puesto en pausa el proyecto. El argumento principal, según se informa, es la amenaza de posibles sanciones estadounidenses, dado que Monómeros está vinculada al Estado venezolano. La presidenta de la junta ha manifestado que "Ecopetrol no puede comprar directamente a Monómeros" debido a estas complejidades. Además de los riesgos geopolíticos, la viabilidad financiera de la empresa es motivo de preocupación. Al 30 de septiembre de 2024, Monómeros registraba pérdidas superiores a los 83 mil millones de pesos, lo que añade una capa de riesgo financiero a la potencial transacción. Analistas del sector han calificado la operación como riesgosa, citando la falta de transparencia, la implicación de funcionarios de PDVSA en casos de corrupción y el peligro de que Venezuela pueda utilizar la empresa como una herramienta de presión política contra Colombia. Esta situación evidencia una tensión entre los objetivos políticos del Gobierno y los principios de gobierno corporativo de Ecopetrol, cuya junta busca proteger a la compañía de riesgos legales y financieros significativos.


Artículos
2

Economía
Ver más
Celsia y Brookfield presentaron oficialmente a Atera, una nueva empresa multilatina enfocada en la eficiencia energética y la descarbonización industrial en América Latina. La compañía diseña soluciones energéticas a la medida, asume la inversión y permite que las industrias se concentren en su negocio principal. Atera opera en Colombia, Panamá, Honduras y Perú, y proyecta […] La noticia Atera impulsa la competitividad industrial en América Latina a través de la eficiencia energética se publicó primero en ifm noticias.

En el programa La Entrevista de IFMNOTICIAS, la directora de Cotelco Antioquia, Sandra Restrepo, presentó los detalles del evento Colombia Travel Expo, que se realizará del 16 al 18 de octubre en Plaza Mayor, Medellín. Con más de 15 años de experiencia en el sector turístico, Restrepo destacó la importancia del turismo como motor económico y social, y la necesidad de visibilizar la riqueza cultural y natural del país. La noticia La Entrevista en IFMNOTICIAS: Sandra Restrepo destacó el papel de Colombia Travel Expo como vitrina del turismo nacional se publicó primero en ifm noticias.

La amenaza surge después de que el Ministerio de Comercio de China ampliara discretamente los controles de exportación sobre minerales…

Un trader de Hyperliquid perdió USD 21 millones en un ataque a su clave privada, lo que generó nuevas preocupaciones sobre la seguridad de DeFi y la vigilancia de los usuarios en medio de la creciente actividad de DEX.