Estrategia de expansión de Ecopetrol y su filial ISA en el sector energético
La gestión de Ecopetrol, bajo la presidencia de Ricardo Roa, enfrenta un creciente escrutinio por su estrategia de diversificación y las operaciones de su filial ISA, en un contexto de deterioro institucional y financiero. La petrolera estatal explora nuevas adquisiciones en sectores no tradicionales y en el extranjero, mientras que ISA, un actor clave en la transmisión de energía, avanza en su propio plan de expansión regional. Ecopetrol ha manifestado interés en adquirir empresas fuera de su negocio principal de hidrocarburos, como la productora de fertilizantes Monómeros y la compañía de infraestructura de telecomunicaciones Internexa. Estas posibles adquisiciones, alineadas con la visión del presidente Gustavo Petro, son vistas con cautela por analistas debido a la incertidumbre sobre su rentabilidad y a los riesgos reputacionales que rodean la gestión de Roa. Mientras tanto, su filial ISA, dirigida por Jorge Andrés Carrillo, está implementando su “Estrategia ISA2040”, un plan a largo plazo que busca duplicar el valor de la compañía y consolidar su liderazgo en la transición energética en América Latina. Como parte de esta estrategia, ISA está explorando activamente oportunidades de expansión internacional, incluyendo la posible compra de una participación en la empresa estatal de energía de Argentina, Enarsa. Esta doble estrategia —Ecopetrol diversificándose hacia sectores de rentabilidad incierta e ISA fortaleciendo su negocio principal a nivel regional— refleja una dirección compleja y en ocasiones contradictoria para el grupo estatal, que además enfrenta desafíos internos de gobierno corporativo y presiones políticas, como la propuesta de trasladar la sede de ISA de Medellín.



Artículos
3Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






