BBVA avanza en su Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil sobre Banco Sabadell
El sector bancario europeo se encuentra en vilo ante el avance de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de carácter hostil lanzada por BBVA para tomar el control de Banco Sabadell. Tras recibir la luz verde de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, la decisión final recae ahora en los accionistas de Sabadell, en una operación que podría reconfigurar significativamente el mapa financiero español. La aprobación de la CNMV es un paso regulatorio crucial que permite a BBVA presentar formalmente su oferta a los accionistas de Sabadell, quienes tendrán un plazo determinado para decidir si la aceptan. La oferta, que consiste en un canje de acciones, fue rechazada inicialmente por el consejo de administración de Sabadell, lo que la convirtió en una OPA de naturaleza hostil. A pesar de la oposición directiva, BBVA ha seguido adelante con su plan, que aún requiere la aprobación de otras entidades como el Banco Central Europeo y las autoridades de competencia. En una muestra de flexibilidad estratégica, informes sugieren que BBVA podría estar diseñando una hoja de ruta para ejercer control sobre Sabadell sin necesidad de alcanzar el 50 % de los derechos de voto, contemplando la posibilidad de lograr una influencia decisiva con una participación menor, incluso de hasta un 30 %. Este enfoque evidencia la determinación de BBVA por concretar la fusión, que crearía un gigante bancario con una fuerte presencia tanto en España como a nivel internacional. El resultado de esta OPA no solo definirá el futuro de ambas entidades, sino que también tendrá un impacto profundo en la competitividad y estructura del sector financiero en España.



Artículos
3Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






