
Reguladores de la UE exigen cambios a Google pero evitan una venta forzada de su negocio publicitario
En una decisión antimonopolio histórica, las autoridades regulatorias europeas han impuesto a Google una multa multimillonaria y una serie de medidas correctivas por abuso de mercado en su negocio de publicidad digital. Aunque la compañía deberá realizar cambios significativos, evitó el escenario más drástico de una venta o división forzada de partes de su operación. La Comisión Europea en Bruselas ha sancionado a Google con una multa de 2.950 millones de euros, concluyendo que la compañía tecnológica abusó de su posición dominante en el mercado de la publicidad digital. Como parte del fallo, los reguladores han exigido a Google que venda una parte de este negocio para restaurar la competencia. Sin embargo, en un fallo posterior, un juez federal impuso una serie de remedios que, si bien son estrictos, no llegan a la desinversión obligatoria. En lugar de una división forzada, a Google se le exigirá compartir los resultados de las búsquedas y se le impondrán restricciones a los pagos que utiliza para asegurar que su motor de búsqueda mantenga una posición privilegiada en los navegadores de los teléfonos móviles. Esta decisión representa una victoria parcial para Google, ya que evita la desintegración de su lucrativo negocio publicitario, una medida que habría tenido consecuencias estructurales profundas para la empresa. El fallo busca corregir las prácticas anticompetitivas sin recurrir a la "pena capital" corporativa de una desinversión forzada, optando en cambio por medidas conductuales y de transparencia que pretenden nivelar el campo de juego para sus competidores en el ecosistema de la publicidad en línea.

Artículos
2

Economía
Ver más
Este es un fondo de inversión que cubre 100% de la matricula del programa académico del beneficiario, siempre y cuando sea una institución aliada

A ellos se sumaron Deutsche Bank AG y Bank of America para explorar la emisión de "dinero digital" en cadenas de bloques públicas

Citi optará por que el empresario Fernando Chico Pardo se quede con 25% y el resto se venderá a traves de una Oferta Pública Inicial

Hay una creciente tendencia de empresas que están buscando tokenizar sus acciones en redes de criptomonedas. Leer más