Un reciente estudio de la Superintendencia de Sociedades ha puesto de manifiesto la estructura y el dominio de los grandes conglomerados empresariales en Colombia, revelando que en Bogotá están registrados 919 grupos, los cuales controlan más de 2.400 compañías subsidiarias. El informe destaca que el crecimiento a través de fusiones y adquisiciones (M&A) ha sido el principal motor para la consolidación de estos gigantes corporativos. De los 919 conglomerados, el 53 % (487) son controlados por matrices extranjeras, lo que evidencia la fuerte penetración de la inversión internacional en la economía del país. El ranking de los grupos con mayor número de empresas subordinadas está liderado por el Grupo Aval de Luis Carlos Sarmiento Angulo y Ecopetrol, ambos con 121 subsidiarias. Les siguen Grupo Sura (84), Keralty (79), Grupo Argos (73), Grupo Bolívar (69) y el Grupo Gilinski (67).
La existencia de estas complejas estructuras societarias es el resultado directo de décadas de M&A, que han permitido a estos grupos diversificar sus operaciones y expandir su influencia en múltiples sectores económicos. Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades, señaló la importancia de la transparencia en estas estructuras, afirmando que la revelación de los grupos empresariales y las situaciones de control en el registro mercantil “garantiza el principio de transparencia” y contribuye a “la generación de confianza en el mercado”. El estudio subraya el papel de conglomerados históricos como ETB, Organización Corona y Grupo Energía Bogotá, que han perdurado y crecido a través de generaciones, sirviendo como modelo de desarrollo empresarial a largo plazo.
En resumenEl informe de la Supersociedades confirma que el panorama empresarial colombiano está dominado por grandes conglomerados formados a través de una intensa actividad de fusiones y adquisiciones. La alta concentración de poder económico y la significativa presencia de control extranjero son características definitorias del mercado actual, destacando la importancia estratégica de las operaciones de M&A para el crecimiento corporativo.