La reconocida tienda de ropa Forever 21 enfrenta por segunda vez un proceso de bancarrota en Estados Unidos, tras acogerse nuevamente a la Ley de Quiebras en marzo de 2025. La compañía, que ya había pasado por una reestructuración similar en 2019, adelanta ahora su proceso de liquidación ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, en un intento por sostener su presencia global a través del comercio electrónico tras el cierre de más de 300 tiendas físicas en territorio estadounidense. La crisis de la marca se atribuye a la fuerte competencia de minoristas extranjeros y a la baja afluencia de público en los centros comerciales de Estados Unidos. En Colombia, la marca tuvo presencia desde 2012 de la mano del grupo chileno Ripley, pero anunció el fin de sus operaciones a mediados de 2024. Pese al escenario adverso, la compañía mantiene activa su plataforma digital como parte de su estrategia para obtener liquidez y responder a sus compromisos financieros.
En su página web oficial, Forever 21 ha lanzado una agresiva campaña de liquidación con descuentos de hasta el 90% en prendas y accesorios, con precios que inician desde un dólar. Para los consumidores en Colombia interesados en aprovechar estas rebajas, la principal opción es el uso de servicios de casilleros virtuales, que permiten recibir las compras en una dirección en Estados Unidos para su posterior reenvío al país.
Este mecanismo se ha consolidado como una alternativa para acceder a catálogos internacionales con precios competitivos, aunque implica costos adicionales de transporte y gestión aduanera.
En resumenLa cadena de moda Forever 21 se acogió a la ley de bancarrota en Estados Unidos por segunda vez, procediendo a liquidar su inventario a través de su plataforma online con descuentos de hasta el 90%. A pesar del cierre de sus tiendas físicas, la marca busca mantener sus operaciones de comercio electrónico, permitiendo a consumidores de países como Colombia acceder a las ofertas mediante casilleros virtuales.