
Gobierno de EE. UU. tomará una participación en Intel a cambio de millonarias subvenciones
El fabricante de semiconductores estadounidense Intel será parcialmente nacionalizado, en una operación en la que el Estado tomará una participación del 10 % en el capital de la empresa. Este acuerdo poco convencional se produce en el marco de un plan de subvenciones gubernamentales para fortalecer la industria de chips en el país. El gigante de semiconductores Intel se encuentra en el centro de una operación financiera poco convencional que resultará en una nacionalización parcial por parte del gobierno de Estados Unidos. Según fue confirmado por el presidente Donald Trump, el Estado tomará una participación del 10 % en el capital de la compañía. Este movimiento se enmarca dentro de una estrategia más amplia para fortalecer la industria de semiconductores en el país y reducir la dependencia de la manufactura extranjera, especialmente en un sector considerado de alta importancia estratégica y de seguridad nacional. La adquisición de la participación estatal no implicará un desembolso directo de fondos públicos, ya que se vincula directamente con un paquete de subvenciones de 11.000 millones de dólares que fue prometido por la administración de Joe Biden. En esencia, el gobierno está convirtiendo una parte de la ayuda financiera en capital accionario, una estructura que ha sido calificada como un "acuerdo poco convencional" por expertos del sector. Estos analistas han advertido que la medida podría tener consecuencias imprevistas o incluso ser contraproducente para la dinámica de la empresa y del mercado en general. La intervención gubernamental en una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo subraya la creciente tensión geopolítica en torno a la producción de chips y la carrera por el liderazgo tecnológico a nivel global. La operación refleja un cambio de paradigma en la política industrial estadounidense, donde se busca una mayor intervención estatal para asegurar las cadenas de suministro críticas.


Artículos
2

Economía
Ver más
La cadena colombiana informó que también solicitó medidas cautelares para que cese la afectación a sus derechos de propiedad intelectual

Junto con los cambios, los ejecutivos afirmaron haber contratado a un asesor para que analizara la gestión de pasivos, lo que asustó a los operadores

El banco, que apunta a una inflación de 3%, más o menos un punto porcentual, prevé que los precios al consumidor alcancen ese punto medio durante el tercer trimestre de 2026

Los futuros del crudo brent bajaban US$0,12 a US$66,13 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate caía US$0,14 a US$62,41