
Gobiernos de Venezuela y Colombia definen hoja de ruta para la venta de Monómeros
Los gobiernos de Venezuela y Colombia avanzan en la definición de una "hoja de ruta" para la venta de la petroquímica Monómeros, filial de la estatal venezolana Pequiven. La operación, confirmada oficialmente por primera vez por el gobierno de Venezuela, marca un paso significativo en la cooperación bilateral y tiene implicaciones estratégicas para la seguridad alimentaria de la región. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió en Caracas con el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, para revisar los pasos acordados para la transferencia de la empresa con sede en Barranquilla. Este encuentro representa un avance clave en las negociaciones, ya que hasta ahora el gobierno de Nicolás Maduro no había manifestado públicamente su intención de vender la compañía. La venta de Monómeros se enmarca en una agenda de cooperación energética más amplia entre ambas naciones, que incluye petróleo, gas y energía eléctrica. La petroquímica es considerada un activo estratégico para la seguridad alimentaria, pues ha sido un proveedor histórico de fertilizantes e insumos agrícolas a precios competitivos para los campesinos de ambos países. Se busca que la transferencia a Colombia permita mantener esta función sin afectar los costos para los productores agrícolas. Como medida para garantizar la transparencia del proceso, el gobierno colombiano, a través de la Superintendencia de Sociedades, había sometido a Monómeros a un régimen de supervisión especial desde noviembre de 2024, una acción que busca proteger los activos de la empresa durante la transición sin interferir en su operación.


Artículos
2

Economía
Ver más
El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), instancia encargada de analizar los principales retos del sector y orientar las políticas que fortalecen la caficultura en el país. Ramírez asumirá el liderazgo durante el último trimestre […]

India intensifica su ofensiva contra las redes globales de delitos de criptomonedas mientras las autoridades incautan evidencia crítica y arrestan…

Casi todos los colombianos tomamos café, pero son muy pocos los que saben de dónde proviene el café sostiene a toda la industria nacional. El Departamento del Huila, con su tradición agrícola y un clima idóneo para el cultivo del café, por no decir perfecto, se ha consolidado como la región número uno en la […] La entrada Huila, el gigante invisible del café en Colombia se publicó primero en Diario del Huila.

Por: EDWIN FERNANDO PISSO ESCALANTE En los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un intenso debate sobre la siembra de semillas transgénicas. Con varios proyectos de ley en curso que buscan modificar el artículo 81 de nuestra Constitución, se plantea una reflexión profunda sobre el futuro de nuestra agricultura y la soberanía alimentaria. Este […] La entrada “La Prohibición de Semillas Transgénicas en Colombia” se publicó primero en Diario del Huila.