Grupo Éxito avanza en su desliste de bolsas internacionales para aumentar liquidez en Colombia
Tras su adquisición por parte del grupo salvadoreño Calleja, Grupo Éxito ha iniciado un plan estratégico para fortalecer el valor de su acción, que incluye el desliste de las bolsas de Nueva York y Brasil. El objetivo es concentrar la liquidez en el mercado colombiano y llevar el precio de la acción a un nivel que refleje el valor real de la compañía, que recientemente reportó los mejores resultados de la última década. Bajo la nueva presidencia de Carlos Calleja, Grupo Éxito está implementando una serie de acciones para mejorar la liquidez y valoración de su acción en la Bolsa de Valores de Colombia. La primera fase de esta estrategia ya está en marcha con el desliste de sus American Depositary Receipts (ADR) en la Bolsa de Nueva York y de sus Brazilian Depositary Receipts (BDR) en la bolsa de Brasil. Según Fernando Carbajal, CFO de Grupo Éxito, el proceso en Brasil ya fue aprobado y el de Nueva York debería completarse en el primer trimestre de 2026. La administración considera que, a pesar de una revalorización reciente de la acción de entre el 70 % y 75 %, todavía existe una distancia importante para alcanzar un "precio justo y representativo". Para lograrlo, además de concentrar la negociación en Colombia, la compañía planea implementar mecanismos como la creación de mercado (market making). Estos movimientos estratégicos se producen después de que la compañía reportara resultados financieros récord, con ingresos de 10,6 billones de pesos y ganancias de 240.012 millones en el primer semestre, cifras que, según Calleja, son las mejores en diez años.



Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





