La compra permitirá a Grupo Diana aprovechar importantes sinergias en logística, mercadeo y producción. La ubicación de la planta de Nutrión en Bogotá ofrece ventajas para abastecer los principales centros urbanos, y al sumarse a la red de distribución consolidada de Diana, se espera ampliar la presencia de las marcas en canales tradicionales y modernos. El mercado colombiano de alimento para mascotas ha mostrado un crecimiento constante, impulsado por la tendencia de “humanización” de las mascotas, lo que ha llevado a los hogares a destinar mayores presupuestos a su cuidado y nutrición. Con esta movida, Grupo Diana busca capitalizar esta tendencia y fortalecer su posición en el sector de consumo masivo.
Grupo Diana adquiere Alimentos Nutrión e ingresa al mercado de mascotas
Grupo Diana, una de las compañías de alimentos más tradicionales de Colombia, conocida por su marca de arroz, anunció la adquisición de Alimentos Nutrión S.A., un fabricante de alimento para mascotas con sede en Bogotá. Con esta operación, Grupo Diana ingresa formalmente a un sector en plena expansión, que en Colombia registra un crecimiento anual superior al 10 % y ya supera los 1.000 millones de dólares en ventas. La adquisición es un paso clave en la estrategia de diversificación de Grupo Diana, que en los últimos años ha expandido su portafolio a categorías como harinas, fríjoles, aceites y bebidas. Alimentos Nutrión ocupa el sexto lugar entre los productores de alimento para mascotas en el país, según datos de Triplethree International, y opera una planta en Bogotá donde produce concentrado seco para perros y gatos bajo las marcas Nutrión y Élite, ambas posicionadas en el segmento de valor.


Artículos
2Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





