Gobiernos de Colombia y Venezuela avanzan en la venta de la petroquímica Monómeros
El gobierno venezolano confirmó oficialmente su intención de vender la petroquímica Monómeros, con sede en Barranquilla, a Colombia, un paso clave para el futuro de la compañía y la seguridad alimentaria de la región. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, para revisar la "hoja de ruta" que guiará el proceso de transferencia de la empresa estatal venezolana. Este encuentro marca la primera vez que el gobierno de Nicolás Maduro hace pública su decisión de vender Monómeros, una empresa considerada estratégica por su producción de fertilizantes e insumos agrícolas para campesinos de ambos países. La operación se inscribe en un marco más amplio de cooperación energética bilateral que también incluye discusiones sobre petróleo, gas y energía eléctrica. La "hoja de ruta" establece el marco de trabajo acordado entre ambas naciones para materializar la venta, definiendo los términos y procedimientos para la transferencia. Desde noviembre de 2024, el gobierno colombiano había anticipado este escenario al someter a Monómeros a un régimen de supervisión especial por parte de la Superintendencia de Sociedades. Esta medida busca garantizar la transparencia durante el proceso de venta sin interferir en la autonomía operativa de la empresa. La transferencia de Monómeros a Colombia tiene como objetivo mantener su función de suministrar insumos agrícolas a precios justos, un factor crucial para millones de familias que dependen de la productividad agrícola en la región.


Artículos
2Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





