
Gobiernos de Colombia y Venezuela avanzan en la venta de la petroquímica Monómeros
El gobierno venezolano confirmó oficialmente su intención de vender la petroquímica Monómeros, con sede en Barranquilla, a Colombia, un paso clave para el futuro de la compañía y la seguridad alimentaria de la región. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, para revisar la "hoja de ruta" que guiará el proceso de transferencia de la empresa estatal venezolana. Este encuentro marca la primera vez que el gobierno de Nicolás Maduro hace pública su decisión de vender Monómeros, una empresa considerada estratégica por su producción de fertilizantes e insumos agrícolas para campesinos de ambos países. La operación se inscribe en un marco más amplio de cooperación energética bilateral que también incluye discusiones sobre petróleo, gas y energía eléctrica. La "hoja de ruta" establece el marco de trabajo acordado entre ambas naciones para materializar la venta, definiendo los términos y procedimientos para la transferencia. Desde noviembre de 2024, el gobierno colombiano había anticipado este escenario al someter a Monómeros a un régimen de supervisión especial por parte de la Superintendencia de Sociedades. Esta medida busca garantizar la transparencia durante el proceso de venta sin interferir en la autonomía operativa de la empresa. La transferencia de Monómeros a Colombia tiene como objetivo mantener su función de suministrar insumos agrícolas a precios justos, un factor crucial para millones de familias que dependen de la productividad agrícola en la región.


Artículos
2

Economía
Ver más
Yerimar: la madre que transforma la adversidad en el ingrediente principal de su negocio
Por: Emilio Gutiérrez Yance Calles que palpitan con el intercambio constante de historias y anhelos, esquinas que susurran secretos de esfuerzo y supervivencia, comercios que despiertan […] La entrada Yerimar: la madre que transforma la adversidad en el ingrediente principal de su negocio se publicó primero en Mundo Noticias.

La nueva era de las fintech en Colombia: IA como aliada para diseñar vivencias excepcionales
Con los usuarios colombianos exigiendo cada vez más rapidez, claridad y conexión emocional, la experiencia del cliente se convierte en un factor diferencial para el crecimiento de las Fintech. Según el Colombia Tech Report 2024 (CX), el ecosistema Fintech colombiano cuenta con más de 500 startups financieras activas. GoContact, plataforma de Contact Center as a Service, acompaña a estas empresas con soluciones listas para integrarse a su operación y elevar el estándar de servicio. Bogotá, 23 de agosto de 2025.- Imagínese abrir una cuenta digital desde su celular en minutos,…

FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA
La alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso Romero, encabezó una agenda de acciones estratégicas orientadas a impulsar el crecimiento del municipio en tres frentes clave: educación, economía y medio ambiente. Estas iniciativas se desarrollaron en articulación con entidades regionales y nacionales, consolidando una apuesta por el desarrollo con enfoque territorial y diferencial. En el área […] La entrada FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

¿Crédito en Colombia se pondrá más caro o más barato?: Los efectos de la inflación
El crédito en Colombia, vale recordar, está anclado a las tasas de interés del Banco de la República.