Este respaldo financiero de uno de los inversores tecnológicos más influyentes del mundo podría acelerar los planes de Intel para expandir su capacidad de producción y competir en la nueva era de la inteligencia artificial.

¿Desea recibir notificaciones?
El conglomerado japonés SoftBank concretó una inversión estratégica de 2.000 millones de dólares en Intel, adquiriendo acciones ordinarias a un precio de 23 dólares por unidad. Este movimiento convierte a SoftBank en el sexto mayor accionista del gigante estadounidense de semiconductores y representa un fuerte respaldo a su plan de reestructuración y a los esfuerzos de Estados Unidos por fortalecer su cadena de suministro de chips avanzados. La inversión llega en un momento clave para Intel, que recientemente cambió de director ejecutivo y avanza en un profundo plan de reorganización para recuperar su liderazgo tecnológico. Para Masayoshi Son, director ejecutivo de SoftBank, la operación refleja su confianza en el futuro de la fabricación de semiconductores en Estados Unidos. Esta inversión se alinea con la visión a largo plazo de SoftBank de ser un "orquestador de la inteligencia artificial", complementando su portafolio en el Vision Fund, que ya incluye participaciones en empresas tecnológicas clave como ARM, Nvidia y Alibaba. Por su parte, Lip-Bu Tan, CEO de Intel, destacó la relación de décadas que mantiene con Son y expresó su optimismo por fortalecerla a través de esta alianza. La transacción también coincide con un momento en que Intel refuerza sus lazos con el gobierno estadounidense, evidenciado por una reciente reunión entre su CEO y el presidente Trump, que disipó tensiones previas sobre las inversiones del ejecutivo en China.
Este respaldo financiero de uno de los inversores tecnológicos más influyentes del mundo podría acelerar los planes de Intel para expandir su capacidad de producción y competir en la nueva era de la inteligencia artificial.
El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), instancia encargada de analizar los principales retos del sector y orientar las políticas que fortalecen la caficultura en el país. Ramírez asumirá el liderazgo durante el último trimestre […]
India intensifica su ofensiva contra las redes globales de delitos de criptomonedas mientras las autoridades incautan evidencia crítica y arrestan…
Casi todos los colombianos tomamos café, pero son muy pocos los que saben de dónde proviene el café sostiene a toda la industria nacional. El Departamento del Huila, con su tradición agrícola y un clima idóneo para el cultivo del café, por no decir perfecto, se ha consolidado como la región número uno en la […] La entrada Huila, el gigante invisible del café en Colombia se publicó primero en Diario del Huila.
Por: EDWIN FERNANDO PISSO ESCALANTE En los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un intenso debate sobre la siembra de semillas transgénicas. Con varios proyectos de ley en curso que buscan modificar el artículo 81 de nuestra Constitución, se plantea una reflexión profunda sobre el futuro de nuestra agricultura y la soberanía alimentaria. Este […] La entrada “La Prohibición de Semillas Transgénicas en Colombia” se publicó primero en Diario del Huila.