Este respaldo financiero de uno de los inversores tecnológicos más influyentes del mundo podría acelerar los planes de Intel para expandir su capacidad de producción y competir en la nueva era de la inteligencia artificial.
SoftBank invierte 2.000 millones de dólares en Intel para impulsar la industria de semiconductores
El conglomerado japonés SoftBank concretó una inversión estratégica de 2.000 millones de dólares en Intel, adquiriendo acciones ordinarias a un precio de 23 dólares por unidad. Este movimiento convierte a SoftBank en el sexto mayor accionista del gigante estadounidense de semiconductores y representa un fuerte respaldo a su plan de reestructuración y a los esfuerzos de Estados Unidos por fortalecer su cadena de suministro de chips avanzados. La inversión llega en un momento clave para Intel, que recientemente cambió de director ejecutivo y avanza en un profundo plan de reorganización para recuperar su liderazgo tecnológico. Para Masayoshi Son, director ejecutivo de SoftBank, la operación refleja su confianza en el futuro de la fabricación de semiconductores en Estados Unidos. Esta inversión se alinea con la visión a largo plazo de SoftBank de ser un "orquestador de la inteligencia artificial", complementando su portafolio en el Vision Fund, que ya incluye participaciones en empresas tecnológicas clave como ARM, Nvidia y Alibaba. Por su parte, Lip-Bu Tan, CEO de Intel, destacó la relación de décadas que mantiene con Son y expresó su optimismo por fortalecerla a través de esta alianza. La transacción también coincide con un momento en que Intel refuerza sus lazos con el gobierno estadounidense, evidenciado por una reciente reunión entre su CEO y el presidente Trump, que disipó tensiones previas sobre las inversiones del ejecutivo en China.



Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





