EPM y Millicom firman acuerdo para facilitar venta de UNE y posible fusión con ColTel
Empresas Públicas de Medellín (EPM) y su socio internacional Millicom han alcanzado un acuerdo estratégico que despeja el camino para la enajenación de la participación accionaria de EPM en UNE EPM Telecomunicaciones (Tigo). Este pacto no solo facilita el proceso de venta bajo la Ley 226 de 1995, sino que también establece las bases para una futura fusión entre Tigo-UNE y Colombia Telecomunicaciones (ColTel), lo que podría redefinir el sector de telecomunicaciones en Colombia. El acuerdo consiste en una enmienda y dispensa temporal al pacto de accionistas, permitiendo que los interesados en la primera etapa del proceso de venta no estén obligados a adherirse al acuerdo vigente. Un punto clave es que Millicom ha formalizado su intención de presentar una oferta en la segunda fase del proceso, en igualdad de condiciones con otros potenciales compradores. El precio mínimo fijado por EPM es de 418.741 pesos por acción, valorando su participación en aproximadamente 520 millones de dólares. En caso de que la venta no se concrete por causas externas, el acuerdo contempla que EPM dará su consentimiento para la fusión de Tigo-UNE con ColTel, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Además, se amplía por un año la cláusula que protege el patrimonio público y se definen las garantías para EPM o el eventual comprador de sus acciones post-fusión. Este movimiento es fundamental, ya que busca destrabar un proceso complejo y permitir a EPM reenfocar su gestión en servicios públicos esenciales, mientras se abre la puerta a una consolidación significativa en el mercado de telecomunicaciones colombiano.


Artículos
2Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





