menulogo
Noticias Hoy
user
Close

SoftBank invierte 2.000 millones de dólares en Intel y valida su estrategia en semiconductores

El conglomerado japonés SoftBank ha realizado una significativa inversión de 2.000 millones de dólares en Intel mediante la compra de acciones ordinarias a 23 dólares por unidad. Este movimiento convierte a SoftBank en el sexto mayor accionista de Intel y representa un fuerte espaldarazo a la estrategia de la compañía estadounidense para consolidar su liderazgo en la fabricación de chips avanzados y fortalecer la cadena de suministro en Estados Unidos. La inversión se produce en un momento de reestructuración para Intel, que recientemente nombró a Lip-Bu Tan como nuevo director ejecutivo y ha estado fortaleciendo su relación con el gobierno estadounidense. Masayoshi Son, director ejecutivo de SoftBank, expresó que la inversión refleja su “confianza en la fabricación avanzada de semiconductores y la cadena de suministro” en Estados Unidos. Esta operación se alinea con la visión a largo plazo de SoftBank de ser un “orquestador de la inteligencia artificial” a través de su Vision Fund, que ya cuenta con participaciones en gigantes tecnológicos como ARM y Nvidia. El acuerdo también se enmarca en un contexto de tensiones geopolíticas, donde se menciona que el expresidente Donald Trump ha expresado su interés en adquirir una participación del 10 % en Intel. Para el gigante de los semiconductores, la inyección de capital de un inversionista de la talla de SoftBank llega en un momento oportuno, mientras avanza con planes de reestructuración que incluyen la detención de proyectos en Europa y la reducción del ritmo de su planta en Ohio para priorizar sus operaciones en suelo estadounidense.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
La inversión de 2.000 millones de dólares de SoftBank en Intel no solo proporciona un importante respaldo financiero, sino que también valida la estrategia del fabricante de chips de potenciar su producción en Estados Unidos. Este movimiento fortalece a Intel en un momento de reestructuración y en medio de un creciente interés político en la industria de semiconductores.

Artículos

3

Economía

Ver más
News Image

La nueva era de las fintech en Colombia: IA como aliada para diseñar vivencias excepcionales

Con los usuarios colombianos exigiendo cada vez más rapidez, claridad y conexión emocional, la experiencia del cliente se convierte en un factor diferencial para el crecimiento de las Fintech. Según el Colombia Tech Report 2024 (CX), el ecosistema Fintech colombiano cuenta con más de 500 startups financieras activas. GoContact, plataforma de Contact Center as a Service, acompaña a estas empresas con soluciones listas para integrarse a su operación y elevar el estándar de servicio. Bogotá, 23 de agosto de 2025.- Imagínese abrir una cuenta digital desde su celular en minutos,…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA

La alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso Romero, encabezó una agenda de acciones estratégicas orientadas a impulsar el crecimiento del municipio en tres frentes clave: educación, economía y medio ambiente. Estas iniciativas se desarrollaron en articulación con entidades regionales y nacionales, consolidando una apuesta por el desarrollo con enfoque territorial y diferencial. En el área […] La entrada FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa