SoftBank invierte 2.000 millones de dólares en Intel y valida su estrategia en semiconductores
El conglomerado japonés SoftBank ha realizado una significativa inversión de 2.000 millones de dólares en Intel mediante la compra de acciones ordinarias a 23 dólares por unidad. Este movimiento convierte a SoftBank en el sexto mayor accionista de Intel y representa un fuerte espaldarazo a la estrategia de la compañía estadounidense para consolidar su liderazgo en la fabricación de chips avanzados y fortalecer la cadena de suministro en Estados Unidos. La inversión se produce en un momento de reestructuración para Intel, que recientemente nombró a Lip-Bu Tan como nuevo director ejecutivo y ha estado fortaleciendo su relación con el gobierno estadounidense. Masayoshi Son, director ejecutivo de SoftBank, expresó que la inversión refleja su “confianza en la fabricación avanzada de semiconductores y la cadena de suministro” en Estados Unidos. Esta operación se alinea con la visión a largo plazo de SoftBank de ser un “orquestador de la inteligencia artificial” a través de su Vision Fund, que ya cuenta con participaciones en gigantes tecnológicos como ARM y Nvidia. El acuerdo también se enmarca en un contexto de tensiones geopolíticas, donde se menciona que el expresidente Donald Trump ha expresado su interés en adquirir una participación del 10 % en Intel. Para el gigante de los semiconductores, la inyección de capital de un inversionista de la talla de SoftBank llega en un momento oportuno, mientras avanza con planes de reestructuración que incluyen la detención de proyectos en Europa y la reducción del ritmo de su planta en Ohio para priorizar sus operaciones en suelo estadounidense.



Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





