La histórica separación de Grupo Sura y Grupo Argos, dos de los conglomerados más importantes del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), marca un punto de inflexión en el mercado de capitales colombiano. Esta reestructuración, perfeccionada en julio de 2025, simplifica sus estructuras corporativas y permite a Grupo Sura consolidarse como un jugador enfocado exclusivamente en servicios financieros, una movida que ha sido recibida con optimismo por los inversionistas. El impacto de la escisión se ha reflejado de manera contundente en los resultados financieros y bursátiles de Grupo Sura. La compañía reportó una utilidad neta controladora de 1,2 billones de pesos en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 33,5 % en cifras comparables. Este desempeño se vio impulsado por el buen rendimiento de sus filiales, Suramericana y SURA Asset Management, así como por el aporte de Grupo Cibest (matriz de Bancolombia). La reacción del mercado fue inmediata y positiva: desde el anuncio del acuerdo, la acción ordinaria de Grupo Sura se valorizó un 65 % y la preferencial un 93 %, posicionándose entre las de mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Colombia. Además, la base de accionistas se expandió de 26.000 a más de 41.000, y el volumen de negociación diario se cuadruplicó.
Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo SURA, afirmó: “Hemos avanzado con paso firme en nuestra evolución como una compañía enfocada en servicios financieros, con una estructura más simple que nos permite proyectarnos hacia el futuro con confianza”.
La operación también facilitó la inclusión de las acciones en índices internacionales como MSCI y FTSE, aumentando su visibilidad y atractivo para el capital extranjero. Aunque la compañía ha preparado la opción de listar sus acciones en Nueva York, Jaramillo aclaró que no es una necesidad a corto plazo, dado el flujo de caja actual.
En resumenLa separación de Grupo Sura y Grupo Argos ha generado un valor significativo para los accionistas, reflejado en la valorización de las acciones y el aumento de la liquidez. Estratégicamente, permite a Sura enfocarse en su negocio principal de servicios financieros, fortaleciendo su posición en América Latina y mejorando su atractivo para inversionistas globales.