La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 ha extendido su lienzo a uno de los espacios más transitados de la capital: el sistema TransMilenio. A través de la intervención artística “Ensayos sobre la felicidad en TransMi”, 8 portales y 37 estaciones se han convertido en una galería de arte urbano, buscando transformar la experiencia diaria de millones de usuarios y fomentar la cultura ciudadana. Esta iniciativa es el resultado de una alianza entre la Alcaldía Mayor, TransMilenio, el IDIPRON y la Secretaría de Cultura, enmarcada en la estrategia “En TransMi Pasan Cosas Buenas”. Cuarenta y un artistas y colectivos, seleccionados entre más de 300 propuestas, recibieron estímulos de hasta 50 millones de pesos para plasmar sus obras en muros, tótems y pasillos del sistema.
Las intervenciones artísticas abordan temas como el cuidado del espacio público, la empatía y el respeto mutuo, buscando generar una reflexión sobre la convivencia.
Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, destacó que la iniciativa busca que las estaciones se conviertan en “una galería a cielo abierto que celebre lo que somos y lo que compartimos”. La Bienal, que se extenderá hasta el 9 de noviembre, no solo se limita al sistema de transporte.
Su “Agenda Alterna” incluye una variada programación en los Distritos Creativos de San Felipe, Centro Internacional y Candelaria-Santa Fe, con actividades que van desde teatro y música hasta ferias y performances, convirtiendo a toda la ciudad en un museo vivo y participativo.
En resumenLa Bienal BOG25 ha llevado el arte a TransMilenio, interviniendo portales y estaciones para promover la cultura ciudadana y mejorar la experiencia de los usuarios. Esta iniciativa, junto a una robusta agenda alterna en distintos distritos creativos, consolida a Bogotá como un museo a cielo abierto, donde el arte se integra en la vida cotidiana para fomentar el diálogo y la convivencia.