La ciudad de Medellín fue seleccionada como anfitriona de la XIII edición de los Premios Macondo, consolidando su posición como un epicentro clave para la industria audiovisual colombiana. El evento, programado para el 2 de noviembre en el Teatro Metropolitano, no solo reconocerá la excelencia del cine nacional, sino que también introducirá una nueva categoría enfocada en la sostenibilidad. La elección de Medellín como sede de los premios más importantes del cine colombiano subraya el compromiso de la ciudad con el sector creativo. La Alcaldía destacó una inversión histórica de más de 2.000 millones de pesos a través del Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín (ICAM), beneficiando a 140 proyectos en 2025. Este apoyo, que incluye un incentivo de ‘cash rebate’ único en el país, ha atraído producciones de renombre y ha fortalecido la economía local.
La ceremonia, que será transmitida por Telemedellín, TNT y HBO Max, contará con la presencia de 1.600 asistentes y será conducida por Carolina Gómez, Paola Turbay y Cristian Tappan.
Una de las innovaciones más destacadas de esta edición es la creación del premio “Macondo Sostenible”. Esta categoría, fruto de una alianza entre la Academia de Cine, el CNACC y la Comisión Fílmica de Bogotá, busca reconocer a las producciones que implementan buenas prácticas laborales, ambientales y de bienestar. La selección se basará en una encuesta anónima respondida por los equipos de rodaje, evaluando aspectos como condiciones laborales justas, prevención del acoso y gestión de residuos. La gala también contará con un fuerte componente musical, con presentaciones de artistas paisas como Los Hispanos y Puerto Candelaria, así como de los nominados a Mejor Canción Original. Liliana Andrade, directora de los premios, afirmó: “En los Macondo 2025, la música será protagonista”.
En resumenMedellín se consolidó como capital del cine colombiano al acoger los Premios Macondo 2025, respaldada por una inversión histórica en el sector audiovisual. La gala destacó por introducir el premio “Macondo Sostenible” para promover rodajes éticos y ecológicos, y por una programación musical que celebró el talento local, reafirmando la sinergia entre la industria cinematográfica y la identidad cultural de la ciudad.