La celebración de Halloween en Colombia se ha consolidado como una de las temporadas más importantes del año, con una amplia oferta de festivales, desfiles y eventos culturales en las principales ciudades. Dos de los eventos más destacados son el Festival del Terror de Salitre Mágico en Bogotá, que celebra su décimo aniversario, y la iniciativa "Halloween de Todos" en el Pueblito Cordobés de Montería. El Festival del Terror en Salitre Mágico, que se realiza del 3 de octubre al 2 de noviembre, se ha convertido en una tradición para los bogotanos, ofreciendo una década de creatividad en casas del terror y experiencias inmersivas en un horario nocturno de 6:00 p.m.
a 1:00 a.m.
Por su parte, la Gobernación de Córdoba organiza el "Halloween de Todos" en el Pueblito Cordobés del 28 de octubre al 2 de noviembre. Este evento familiar, liderado por la Gestora Social Valeria Vega, transforma el lugar con cuatro casas temáticas inspiradas en Harry Potter y Coco, un "Pasillo del Terror", juegos inflables y shows musicales.
Otras ciudades también se suman con grandes celebraciones.
En Barranquilla, el desfile "Cantores Killeros" llega a su decimoquinto aniversario, trasladándose al Malecón del Río y rindiendo homenaje a Shakira. En Itagüí, el tradicional Gran Desfile de Halloween se destaca como un emblema artístico en el Valle de Aburrá, mientras que en Bogotá, eventos como "Caleidoscopio Sonoro" en Fontibón y el desfile de disfraces en la Zona T ofrecen alternativas culturales y de entretenimiento para todos los públicos.
En resumenLos festivales de Halloween en Colombia, como el Festival del Terror de Salitre Mágico y el "Halloween de Todos" en Córdoba, demuestran la evolución de esta celebración, que ha pasado de ser una simple recolección de dulces a convertirse en una plataforma para grandes producciones culturales y eventos familiares que dinamizan la creatividad y el entretenimiento en todo el país.