El Festival de Cine de la Universidad del Tolima (FESCUT) nace para visibilizar el talento regional
La Universidad del Tolima inauguró la primera edición de su Festival de Cine (FESCUT), un evento que busca consolidarse como una plataforma crucial para el talento audiovisual emergente de la región y del país. Liderado por docentes del programa de Comunicación Social y Periodismo, el festival se desarrolló del 29 al 31 de octubre con una programación gratuita que incluyó proyecciones, conferencias y paneles en diversos escenarios de Ibagué. El festival nació a principios de 2025 con el propósito de crear una vitrina para los realizadores que no contaban con un espacio de exhibición en la ciudad. "Es muy importante para la ciudad porque Ibagué no tiene un festival de cine. Que sea la universidad pública quien lidere este proceso es fundamental", explicó Adriana Marulanda, una de las organizadoras. La convocatoria recibió más de 70 cortometrajes de distintas regiones, de los cuales se proyectaron cerca de 65 en franjas de videoclip, video experimental, ficción, documental y animación. Uno de los trabajos destacados fue el cortometraje "Drenaje Yulima", dirigido por Andrés Ibargüen, que explora la cosmogonía y la ancestralidad indígena del Tolima. Diego Gómez, director de arte del proyecto, afirmó: “El cortometraje trata sobre el territorio y la ancestralidad indígena tolimense, sobre un mito puntualmente mitológico de nuestros ancestros”. La programación también incluyó espacios académicos, como una conferencia de Andrea Afanador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y un panel sobre la memoria del cine en Ibagué, realizado en el Museo Panóptico.


Artículos
2Cultura y Ocio
Ver más
Sword of Convallaria recibirá personajes de The Witcher 3 Quizás haya pasado algo desapercibido, pero el genial Sword of Convallaria recibirá una colaboración con los personajes de The Witcher 3 La entrada Sword of Convallaria recibirá personajes de The Witcher 3 aparece primero en FreakEliteX.

Nueva York acaba de experimentar uno de los acontecimientos culturales más trascendentales del año, el cual, curiosamente, no se trata de una apertura ni de una inauguración sino todo lo contrario, de un cierre: la clausura hasta 2030 del Cantor Roof Garden en la azotea del Museo Metropolitano de Arte (MET), la icónica terraza que […]

Ajencia de Hacienda, Pereira, enero 5 de 1872. “No hai en esta oficina papel sellado” El Ajente Juan Polanco LIBRO PRIMERO 1872 José Daniel Trujillo Arcila Una minuciosa revisión de los primeros actos contractuales elevados a escritura pública en la naciente Villa de Pereira, mostrará como los pobladores de aquel entonces acudían acompañados de testigos […]

Carlos Arturo Arbeláez Cano Estos textos son una invitación a la interpretación del acontecer de lo cotidiano, y de este momento histórico que se expone con total desparpajo, y profusa difusión a través de los hervores de la web. La lemniscata es el símbolo matemático del infinito y hoy yo me pregunto: ¿cuándo es el […]






