Este año, el evento rinde homenaje al compositor venezolano Jorge Guerrero, reafirmando los lazos culturales entre Colombia y Venezuela.

La programación es extensa y diversa, incluyendo el tradicional Joropódromo, un desfile masivo con miles de parejas de baile, y el XIX Joropo Académico, un espacio de reflexión que contará con la participación del homenajeado y otros exponentes como Pío Abril y Jhon Onofre. Uno de los conciertos más destacados es “Las Damas del Joropo”, que exalta el talento femenino en la música llanera con artistas como Milena Benites, Susana Díaz y Nancy Vargas. El Sistema de Medios Públicos, a través de Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, realizará un cubrimiento especial para llevar la celebración a todo el país. Para garantizar la seguridad y movilidad, la Gobernación del Meta ha implementado un plan de manejo de tráfico en los alrededores del Parque de la Cultura Llanera Malocas, habilitando tres zonas de parqueo y optimizando el flujo vehicular. El director del Instituto de Cultura del Meta, Luis Fernando Álvarez Baquero, invitó a la ciudadanía a disfrutar de todas las actividades, destacando el concierto de las mujeres como “un reconocimiento a su voz, arte y compromiso con nuestras tradiciones”.