Celebraciones de Halloween en Colombia reflejan nuevas tendencias culturales y gran participación ciudadana
Las celebraciones de Halloween 2025 en Colombia se caracterizan por una amplia y diversa agenda de actividades en las principales ciudades, así como por la consolidación de nuevas tendencias en disfraces que reflejan la influencia de la cultura pop global. Según una encuesta de Fenalco, el 73% de los colombianos participará en las festividades, consolidando la fecha como una de las más esperadas del año. En Bogotá y Cundinamarca, la oferta incluye desfiles en la Zona T, jornadas familiares en el Parque Simón Bolívar y ciclos de cine de terror. Medellín, por su parte, ofrece planes en el Parque Bolívar, el Museo de Arte Moderno y centros comerciales, además del tradicional desfile en Itagüí. Una de las tendencias más notables de este año es la popularidad de los disfraces inspirados en las 'Huntrix K-Pop' o 'Guerreras K-pop', personajes de la película surcoreana “Cazadoras de demonios K-POP”. Este fenómeno ha provocado una alta demanda en tiendas de Bogotá, Medellín y Cali, superando a personajes clásicos. Este auge refleja cómo el K-Pop se ha convertido en un movimiento cultural que influye en la moda y la identidad de las nuevas generaciones, promoviendo mensajes de empoderamiento femenino, trabajo en equipo y creatividad. Más allá de la fiesta, las autoridades locales han reforzado los llamados a la seguridad, implementando operativos especiales para garantizar que las celebraciones transcurran con tranquilidad.



Artículos
16Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






