Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, destacó que la intervención convierte a TransMilenio en “una galería a cielo abierto que celebre lo que somos y lo que compartimos”. Además de las intervenciones en el sistema de transporte, la Bienal cuenta con una “Agenda Alterna” en distritos creativos como San Felipe y La Candelaria-Santa Fe, con actividades que incluyen teatro, música, ferias y el Festival de Día de Muertos, que une gastronomía y arte. Todas estas actividades reafirman el objetivo de la Bienal de hacer del arte una experiencia cotidiana y accesible para todos los habitantes de la ciudad.
La Bienal de Arte BOG25 transforma a TransMilenio en una galería urbana
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 ha transformado Bogotá en un museo a cielo abierto, llevando el arte contemporáneo a espacios públicos no convencionales como el sistema TransMilenio. La iniciativa, que se extiende hasta el 9 de noviembre, busca democratizar la cultura y generar un diálogo entre los artistas y la ciudadanía a través de murales, performances y una variada agenda alterna en los distritos creativos.\n\nBajo el nombre “Ensayos sobre la felicidad en TransMi”, la intervención artística ha llegado a 8 portales y 37 estaciones del sistema de transporte masivo, donde 41 artistas y colectivos seleccionados han plasmado sus obras en muros y tótems. Este proyecto, parte del convenio “En TransMi Pasan Cosas Buenas”, busca fomentar la cultura ciudadana y la apropiación del espacio público.



Artículos
5Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






