Barranquilla fusiona la fecha con su espíritu carnavalero en el “Desfile Cantores Killeros”, que este año rinde homenaje a Shakira, y la iniciativa “Fantasiquilla” para los niños. En Montería, el Pueblito Cordobés se transforma con casas temáticas en el evento “Halloween de Todos”, mientras que bares y centros comerciales organizan fiestas y concursos de disfraces con premios de hasta $500.000. Municipios como Guarne y Sopó también se suman con pasarelas y desfiles temáticos, demostrando la fuerte apropiación de esta fiesta en la cultura popular colombiana.
Colombia celebra Halloween con desfiles, fiestas y una fuerte dosis de creatividad local
Diversas ciudades de Colombia se preparan para celebrar Halloween con una amplia agenda de eventos culturales, desfiles y fiestas temáticas que combinan la tradición anglosajona con la creatividad local. Desde Bogotá hasta Barranquilla, las actividades buscan ofrecer espacios seguros y de entretenimiento para familias, jóvenes y adultos.\n\nLa celebración de Halloween 2025 se vive con gran intensidad en todo el país, con programaciones que adaptan la festividad a las identidades locales. En Bogotá, la agenda incluye desde el evento gratuito “Caleidoscopio Sonoro” en Fontibón hasta ciclos de cine de terror en el Planetario y actividades familiares en centros comerciales. En Medellín, se destacan planes en el Parque Bolívar y el Museo de Arte Moderno, así como el Festival de Disfraces del INDER. Itagüí se enorgullece de su “Gran Desfile de Halloween”, reconocido en el Valle de Aburrá como una gran muestra artística.



Artículos
22Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






