La Feria Internacional del Libro de Cali (FIL Cali) celebra su décima edición con Colombia como país homenajeado, consolidándose como el evento cultural más importante del suroccidente del país. Con más de 800 eventos gratuitos y 1.200 invitados, la feria transforma el Bulevar del Río en un gran escenario para la literatura, el arte y el diálogo ciudadano.\n\nDel 24 de octubre al 3 de noviembre, la FIL Cali 2025 despliega una programación diversa en 34 auditorios y pabellones a lo largo de 5.200 metros cuadrados, con la participación de 150 expositores. Esta edición conmemorativa no solo celebra una década de fomento a la lectura, sino que también rinde homenaje a la riqueza literaria y cultural de Colombia.
Entre los eventos destacados se encuentra el regreso del Concurso de Cuentos para jóvenes Andrés Caicedo y una programación descentralizada que llega a 13 municipios del Valle y Cauca.
La agenda incluye presentaciones de libros como "Cruzando Fronteras" de Carolina Vallejo y "Una vida en la danza" de Gloria Castro, así como conferencias sobre figuras literarias como Álvaro Mutis.
La Gobernación del Valle también participa activamente con la carpa ‘El Valle y sus Letras’, donde la gobernadora Dilian Francisca Toro liderará un conversatorio con las autoras Mary Grueso Romero y Martín Lince. Organizada por la Universidad del Valle, la Fundación Spiwak y la Alcaldía de Cali, la feria se reafirma como un espacio sin barreras para la ciudadanía, que promueve la cultura como un pilar de desarrollo regional.
En resumenEn su décimo aniversario, la FIL Cali 2025 se ratifica como un pilar cultural del suroccidente colombiano, ofreciendo una programación extensa y gratuita que celebra la literatura nacional. El evento no solo funciona como una vitrina editorial, sino también como un espacio de encuentro comunitario que fomenta la lectura y el diálogo en toda la región.