Cali es una de las ciudades que yo más quería visitar en esta gira”. El impacto económico fue notable, con reportes de la Alcaldía de Cali indicando una movilización cercana a los 85.000 millones de pesos (más de 20 millones de dólares), una ocupación hotelera que alcanzó el 100% y la generación de aproximadamente 3.000 empleos. El éxito rotundo motivó a figuras como la primera dama de Cali, Taliana Vargas, a invitar públicamente a otros artistas de talla mundial como Bad Bunny y Karol G. La gira continuará en Bogotá el 1 de noviembre en el Vive Claro Distrito Cultural, donde se anunció otra colaboración inédita: la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá acompañará a Shakira en una de sus canciones, prometiendo una fusión entre el pop y la música sinfónica.
El arrollador regreso de Shakira a Colombia con su gira mundial
El regreso de Shakira a los escenarios colombianos con su gira "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour" ha generado un impacto cultural y económico sin precedentes, especialmente en Cali, ciudad que no visitaba desde hace 19 años. Sus presentaciones en el Estadio Pascual Guerrero destacaron por colaboraciones históricas y una masiva respuesta del público, consolidando a la capital vallecaucana como una plaza clave para eventos internacionales.\n\nLos conciertos del 25 y 26 de octubre en Cali marcaron un hito para la ciudad, no solo por el retorno de la artista sino por su magnitud y repercusión. Uno de los momentos más celebrados fue su colaboración con el emblemático Grupo Niche para interpretar el clásico de la salsa "Sin Sentimiento", un gesto que fue ovacionado como un homenaje a la identidad musical de la región. La propia artista expresó su emoción: “¡Qué lindo volver a casa, qué emoción verlos después de tanto tiempo!



Artículos
34Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






