Este evento refuerza el compromiso de Medellín con el sector, que este año destinó más de $2.000 millones a través del Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín (ICAM).
Premios Macondo 2025: Medellín acoge la celebración del cine colombiano con un nuevo enfoque en la sostenibilidad
La XIII edición de los Premios Macondo, que se celebrará en Medellín, no solo reconocerá la excelencia del cine nacional, sino que también introducirá el premio “Macondo Sostenible”, marcando un hito en la promoción de prácticas éticas y ambientales en la industria audiovisual colombiana. La ceremonia, programada para el 2 de noviembre en el Teatro Metropolitano, reunirá a 1.600 asistentes y será transmitida a nivel internacional por TNT y HBO Max, así como por los canales regionales del país, consolidando a Medellín como un epicentro del cine y la formación audiovisual. El nuevo galardón “Macondo Sostenible” surge de una alianza entre la Academia Colombiana de Cine (ACACC), el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC) y la Comisión Fílmica de Bogotá. Este premio busca destacar a las producciones que promueven el bienestar de sus equipos y el cuidado ambiental, evaluando aspectos como condiciones laborales dignas, prevención de violencias y acoso, y gestión de residuos. La película ganadora será elegida a través de una encuesta anónima respondida por los equipos técnicos y artísticos de los 39 largometrajes inscritos. La gala contará con la conducción de figuras como Carolina Gómez, Paola Turbay y Cristian Tappan, y tendrá presentaciones musicales de artistas paisas como Los Hispanos y Puerto Candelaria, reflejando la riqueza cultural de la ciudad anfitriona. Liliana Andrade, directora de los premios, afirmó: “En los Premios Macondo 2025, la música será protagonista”.



Artículos
5Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






