La competencia se desarrolla en 13 modalidades de baile, incluyendo Estilo Caleño, Cabaret y Estilo Libre, y abarca categorías desde juvenil hasta profesional.

Diana Giraldo, directora del festival, destacó el alto nivel de los competidores y la emoción de las jornadas clasificatorias que definieron a los seis mejores de cada categoría para la gran final. Además de la competencia, el evento cuenta con la “Caseta del Universo de la Salsa”, un espacio integral que ofrece talleres de baile, conversatorios, muestras de semilleros infantiles y emprendimientos culturales. En este rincón, melómanos como Julián Tavera, de la Fundación Cultural Melassa, mantienen viva la tradición del disco de acetato, un formato que según él “volvió a tomar fuerza”.

Los vinilos más buscados por turistas y coleccionistas son los clásicos del Grupo Niche, la Orquesta Guayacán y Héctor Lavoe.

Con entrada libre, el festival no solo es una competencia, sino una celebración completa del ecosistema salsero que define la identidad de la ciudad.