La 21ª edición de la Feria Internacional de Arte de Bogotá, ARTBO, se celebra en el Centro de Convenciones Ágora hasta el 28 de septiembre, reuniendo a 46 galerías de 18 ciudades del mundo. El evento no solo es una vitrina para el arte contemporáneo, sino también un motor económico para la ciudad, atrayendo a cientos de coleccionistas y dinamizando el sector cultural. Organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá, la feria presenta propuestas de 180 artistas y cuenta con el respaldo de 32 instituciones culturales. Jaime Martínez, director del programa, destacó la diversidad de sus secciones, como “Artecámara, que visibiliza a 21 artistas emergentes, y Articul.Arte, diseñada para actividades culturales familiares”.
Este año se inauguró la sección “Trayectoria”, con un homenaje a la maestra Beatriz González. La feria destaca por su diversidad, con un 43 % de las galerías participantes dirigidas por mujeres y una fuerte presencia internacional de países como Brasil, Argentina y España. El programa de invitados especiales, con más de 200 coleccionistas, curadores y directores de museos, se consolida como un motor de negocio, fomentando transacciones y fortaleciendo vínculos comerciales. Además, el evento ha atraído a figuras internacionales como el rapero Kendrick Lamar, quien visitó la feria horas antes de su concierto programado en la ciudad. El impacto de ARTBO trasciende lo cultural, generando beneficios directos para el turismo, la hotelería, el transporte y la gastronomía de Bogotá, reafirmando su rol como un evento clave en la agenda artística y económica de Latinoamérica.
En resumenARTBO 2025 reafirma su posición como la feria de arte más importante de Colombia y un referente en Latinoamérica. Al congregar a galerías, artistas y coleccionistas internacionales, el evento no solo enriquece la escena cultural de Bogotá, sino que también genera un impacto económico significativo, promoviendo el arte como un sector clave para el desarrollo de la ciudad.