
Carnavales del Caribe se unen por un turismo sostenible
El IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, celebrado en Barranquilla, culminó con un firme compromiso de los principales festivales de la región para promover la sostenibilidad y fortalecer las economías creativas. El evento reunió a directores de fiestas emblemáticas de Colombia y a representantes internacionales, quienes firmaron un manifiesto para trazar una hoja de ruta conjunta. Liderado por Carnaval de Barranquilla, el encuentro sirvió como plataforma para un diálogo de alto nivel sobre los retos y oportunidades que enfrentan las fiestas populares en un contexto global cambiante. Uno de los paneles más destacados fue el de Fiestas de Colombia, que contó con la participación de los directores del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, la Feria de Cali, el Festival de la Leyenda Vallenata, las Fiestas de Independencia de Cartagena y el Carnaval de Barranquilla. En este espacio, Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, expuso el impacto de su festival, que en su última edición atrajo a más de 120,000 visitantes y batió récords de inscritos en sus concursos. El encuentro también contó con la participación de delegaciones de países como México, Italia, República Dominicana, Aruba, Cuba y Brasil, quienes compartieron sus experiencias en temas como el impacto turístico, la inclusión y la pedagogía cultural. Juan José Jaramillo, director del Carnaval de Barranquilla, destacó el evento como un mensaje de unidad regional. El cierre estuvo marcado por la firma del manifiesto “Carnavales por el Turismo Sostenible”, un documento que busca preservar las tradiciones y la biodiversidad, al tiempo que se generan oportunidades de desarrollo a través de la cultura.



Artículos
7






Cultura y Ocio
Ver más
Daniel Gómez Aragonés recupera en ‘Reinas godas’ la figura de las escasas monarcas que se conocen del violento ‘Regnum gothurum’ y de su importancia en la política del reino

En su libro de memorias, la fotógrafa estadounidense, íntima y provocadora, reflexiona sobre su trayectoria y proceso creativo, ofreciendo relatos y lecciones que inspiran tanto a artistas y escritores en formación como a quienes se sienten atraídos por la fuerza de su obra

El historiador Esteban Mira Caballos presenta una rigurosa biografía del navegante que rebate con datos algunas de las mentiras que se han apoderado su figura

En su nueva novela, ‘Criaturita’, la autora mezcla misterio y figuras de ciencia ficción para analizar las relaciones entre madres e hijas