Durante las jornadas de clasificación y finales, los participantes compitieron en 13 modalidades, incluyendo solistas, parejas y grupos en categorías juvenil, amateur y profesional.
La directora del festival, Diana Giraldo, destacó el talento exhibido y la riqueza cultural que representa el evento para la ciudad. La competencia contó con la participación de 20 representantes internacionales de países como Panamá, México, Estados Unidos y Suiza, lo que evidencia el alcance global del certamen. El jurado internacional, por su parte, resaltó la velocidad y la técnica única del estilo de baile caleño, calificando las finales como un espectáculo “en otro nivel”. Paralelamente a la competencia, la ‘Caseta del Universo de la Salsa’ ofreció un espacio para todo el ecosistema salsero, con talleres, conversatorios, muestras de semilleros infantiles y emprendimientos culturales. En este espacio, melómanos como Julián Tavera, de la Fundación Cultural Melassa, demostraron que el formato de acetato o vinilo sigue vigente, con clásicos del Grupo Niche y Héctor Lavoe siendo los más apetecidos por coleccionistas y turistas.