El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, enfrenta una fuerte polémica tras la decisión de Corpocarnaval de reducir el número de carrozas grandes para el desfile magno de 2026. La medida ha generado un profundo malestar entre artesanos, cultores y la ciudadanía, quienes la consideran un atentado contra la esencia de la festividad. La controversia surgió cuando Corpocarnaval anunció que para la edición de 2026 solo se acreditarían entre 12 y 13 carrozas de gran formato, una disminución significativa respecto a las 18 o 20 que tradicionalmente participaban. El gerente de la corporación, Andrés Jaramillo, justificó la decisión argumentando que cinco de las propuestas presentadas no cumplieron con los requisitos del reglamento, un documento que, según él, fue elaborado con la participación de los propios artesanos. “No se pueden cambiar las reglas a conveniencia”, afirmó Jaramillo, añadiendo que el número de carrozas pequeñas sí aumentará.
Sin embargo, la explicación no ha calmado los ánimos, especialmente porque entre los excluidos se encuentran maestros de gran trayectoria y múltiples veces ganadores, como Leonard Zarama, cuya ausencia es vista como un golpe a la calidad y creatividad del desfile. La comunidad artística y los ciudadanos han elevado una petición formal al alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, solicitando que se reconsidere la medida. Mientras tanto, el Carnaval sigue siendo un embajador cultural, como se demostró con un desfile promocional en las calles de Cali durante la Semana de la Biodiversidad, que contó con la presencia de la reina del carnaval, murgas y artistas nariñenses.
En resumenLa decisión de limitar el número de carrozas en el Carnaval de Negros y Blancos ha desatado un conflicto entre la organización y los creadores de la fiesta. La controversia pone en evidencia la tensión entre la aplicación de reglamentos y la preservación de una tradición artística que es el alma del carnaval, generando incertidumbre sobre el futuro de uno de los eventos culturales más importantes de Colombia.