Para quienes no puedan asistir, Canal Capital transmitirá las dos jornadas en directo, llevando la fiesta a todo el país.

¿Desea recibir notificaciones?
Bogotá se prepara para una nueva edición del Festival Salsa al Parque, que se celebrará el 4 y 5 de octubre en el Parque Simón Bolívar con un cartel de artistas nacionales e internacionales de primer nivel. El evento, de entrada libre y organizado por Idartes, reafirma a la capital como un epicentro de la cultura salsera en Latinoamérica. La programación de este año destaca por su diversidad y la presencia de figuras legendarias. Desde Puerto Rico, llegará la icónica orquesta La Sonora Ponceña, una institución con más de 70 años de trayectoria, junto al reconocido cantante Frankie Vázquez, “El Sonero del Barrio”. La representación cubana estará a cargo de Estrellas de Buena Vista y Más, un ensamble que mantiene vivo el legado del son tradicional, y la popular agrupación de timba Manolito Simonet y su Trabuco. La cuota internacional se complementa con el romanticismo del dominicano Mickey Taveras y la salsa festiva del venezolano Luis Felipe González, quien se presentará junto a Porfi Baloa y sus Adolescentes. El talento colombiano también será protagonista con artistas de la talla de Yuri Buenaventura, el pianista Edy Martínez con su proyecto Privilegio Latino, y agrupaciones insignes como La Suprema Corte de Cali y el Grupo Galé de Medellín. Fiel a su misión de impulsar la escena local, el festival otorgará un espacio en su tarima a cuatro orquestas bogotanas seleccionadas a través de la Beca Salsa al Parque 2025: Alejandro Rincón y La Saloma, Bellacoson, Luna Llena Salsa Band y Orquesta Candombé.
Para quienes no puedan asistir, Canal Capital transmitirá las dos jornadas en directo, llevando la fiesta a todo el país.
Daniel Gómez Aragonés recupera en ‘Reinas godas’ la figura de las escasas monarcas que se conocen del violento ‘Regnum gothurum’ y de su importancia en la política del reino
En su libro de memorias, la fotógrafa estadounidense, íntima y provocadora, reflexiona sobre su trayectoria y proceso creativo, ofreciendo relatos y lecciones que inspiran tanto a artistas y escritores en formación como a quienes se sienten atraídos por la fuerza de su obra
El historiador Esteban Mira Caballos presenta una rigurosa biografía del navegante que rebate con datos algunas de las mentiras que se han apoderado su figura
En su nueva novela, ‘Criaturita’, la autora mezcla misterio y figuras de ciencia ficción para analizar las relaciones entre madres e hijas