El Festival Salsa al Parque regresa a Bogotá los días 4 y 5 de octubre en el Parque Simón Bolívar, ofreciendo un cartel de primer nivel con leyendas internacionales y talento nacional, consolidándose como una de las fiestas culturales más importantes y accesibles de la capital. Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el festival de entrada libre reunirá a miles de salseros en su edición número 26. El cartel internacional está encabezado por la legendaria orquesta puertorriqueña La Sonora Ponceña, fundada en 1954 y considerada un patrimonio de la salsa mundial. Desde la misma isla llega Frankie Vázquez, “El Sonero del Barrio”. La representación cubana incluye a Estrellas de Buena Vista y Más, un ensamble que preserva la esencia del son y el bolero, junto a la popular propuesta de Manolito Simonet y su Trabuco. La cuota venezolana estará a cargo de Luis Felipe González y Porfi Baloa y sus Adolescentes, mientras que desde República Dominicana llegará el cantante de salsa romántica Mickey Taveras.
El talento colombiano también será protagonista con figuras como Yuri Buenaventura, Edy Martínez & Privilegio Latino, La Suprema Corte y el Grupo Galé. Adicionalmente, el festival servirá como plataforma para cuatro agrupaciones locales seleccionadas a través de la Beca Salsa al Parque 2025: Alejandro Rincón y La Saloma, Bellacoson, Luna Llena Salsa Band y Orquesta Candombé.
Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido en directo por Canal Capital.
En resumenSalsa al Parque 2025 ofrecerá una experiencia cultural gratuita y de alta calidad en Bogotá, con una programación diversa que incluye a leyendas de la salsa de Puerto Rico, Cuba y Venezuela, así como a destacados artistas nacionales y talentos emergentes de la capital. El evento reafirma la identidad de Bogotá como una ciudad salsera y garantiza su acceso masivo a través de la entrada libre y la transmisión por televisión pública.